El Presidente del Sindicato de Radio Bío-Bío, Narayan Vila habló en entrevista con el sitio web del Sindicato 2 de TVN respecto a la huelga que iniciaron los trabajadores de dicho medio y cuáles son sus principales peticiones, entre las que destaca la regulación del inciso segundo del artículo 22 del Código del Trabajo, cuestión muy relacionada a los trabajadores de medios de comunicación.
¿En qué proceso se encuentran las negociaciones con la radio?
“Retomamos las conversaciones ayer, aunque de manera informal. Mandamos nuestra propuesta de contrato colectivo en la noche de ayer, a petición de uno los representantes por parte de la empresa en la comisión negociadora. Esperamos una respuesta lo más pronto posible. Lo que enviamos fue muy parecido a lo que conseguimos en la mediación obligatoria, que fue donde estuvimos más cerca de lograr un acuerdo. Lo que nos distanció es que la empresa quería tres años de contrato colectivo y nosotros propusimos máximo dos y medio. Además, la empresa se niega a que todas las cláusulas puedan ser parte de la extensión de beneficio, lo que creemos que es necesario”.
Una de las luchas que ustedes están dando, tienen que ver con el Artículo 22, que afecta en general, a los medios. ¿Crees que se pueden generar cambios en la materia?
“Creemos que la pelea que está dando el Sindicato de Bio Bio puede marcar un precedente respecto de este inciso segundo del artículo 22, que creemos que es una regulación que ya no se sostiene en los medios de comunicación, porque las empresas de la industria no pueden pretender hacer crecer sus audiencias, visitas en web e ingresos, sobre la base de la explotación y precariedad de sus trabajadores. Es un debate que se debe dar en todos los medios y hay algunos que han ido solucionando esto. Esperamos que todos los medios de comunicación avancen en regular y compensar adecuadamente a los trabajadores que están sujetos al artículo 22, y por ende, a jornadas que son demasiado extensas”.
¿Percibes un ambiente conciliador o más bien lejano por parte de las autoridades de la empresa?
“No hemos visto ánimo conciliador por parte de la empresa, por el contrario, han sido lejanos, ya que no se han acercado a nosotros. Han señalado vía comunicaciones internas palabras que son ofensivas para el sindicato, que en algunos casos, están llenos de errores. Esperamos que los esfuerzos de Radio Bio Bio no sean por deslegitimizarnos, sino por buscar una solución y lo que es más importante, establecer una nueva forma de abordar las relaciones entre los trabajadores y el empleador”.
¿Crees que esta huelga puede ayudar también a que otros medios se sumen a esta lucha que dan?
“Sindicatos de varios medios nos han apoyado, creen que las demandas que pedimos son racionales y justas en cuanto a una retribución por extensas jornadas que en el caso de Bio Bio superan las sesenta horas a la semana. Esperamos que esto sea tomado por el resto de los demás medios y se deje de tener horarios demasiados abusivos con los trabajadores y trabajadoras”.
Para aquellos que no están muy al tanto. ¿Cuáles son las principales peticiones de los trabajadores de Radio Bio Bio?
“La más importante, es regular las extensas jornadas y compensar a los y las trabajadoras cuyos horarios superan las 11 horas por día. También hay elementos de mejores condiciones laborales, porque nos hemos dado cuenta que estamos muy lejos del resto de las radios informativas con las que nos comparamos. Un ejemplo, es el bono de cobertura especial, que en el caso de Agricultura es de 130 mil pesos. Nosotros consensuamos con mucho esfuerzo un viático de 13.500 pesos. Pedimos mejorar las asignaciones, los aguinaldos. El de Navidad, hace seis años que no se reajusta”.